jueves, 22 de mayo de 2008

EDUCACION, DESERCION ESCOLAR E INTEGRACION LABORAL JUVENIL


ESTE TEXTO FUE ELABORADO POR Igor Goicovic Donoso

Una de las grandes diferencias en el plano de las definiciones programáticas relativas a política social, entre el régimen militar y el régimen democrático, se encuentra en el cambio de prioridad estratégica referido a las áreas, enfoques, sectores y grupos sociales beneficiarios de los programas y recursos del gobierno. Es en este contexto de cambios que el sujeto juvenil popular pasa a convertirse en un grupo-objetivo (Molina, 1994:7) prioritario para el nuevo gobierno. Efectivamente, ya desde mediados de la administración de Patricio Aylwin Azócar es posible observar que la política social de juventud comienza a adquirir perfiles más definidos, entre los cuales, el aspecto educativo, se releva como un eje central de la misma. De esta manera, el ámbito educacional se convierte en el soporte fundamental de la política social juvenil, siendo su contenido la integración de los jóvenes al complejo mundo de las relaciones ciudadanas.

Las razones que por lo general se han enunciado mantienen un patrón común: la pobreza juvenil. Esta constatación, que deviene en la incorporación de nuevas definiciones estratégicas en relación con los jóvenes (la deuda social con los jóvenes), permite realizar, especialmente a partir de la administración de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, un replanteamiento general respecto del tipo de integración y participación que se desea. Pero ello no implica, necesariamente, cuestionar las bases sobre las cuales se asienta el modelo de desarrollo adoptado por el país. Por el contrario, al adscribir a definiciones programáticas, como el crecimiento con equidad, lo que se hace es reconocer que el crecimiento económico no necesariamente va ligado a la equidad, y que la pobreza depende estrictamente de la eficiencia de las políticas sociales, y no así del modelo económico imperante. En consecuencia la política social diseñada para la década de 1990 se caracteriza por no actuar sobre el conjunto del modelo, sino sólo focalizándolo. En este escenario los jóvenes se transforman en objeto de dicha focalización y, por ende, en potenciales beneficiarios de las políticas y recursos orientadas a erradicar la marginalidad y la pobreza.

No cabe duda, entonces, que el mayor conocimiento acumulado en la vida social no está generando certezas sino que, por el contrario, genera mayor incertidumbre. De tal manera que el aumento de la desigualdad, la polarización social, la exclusión, etc., son el resultado de un sistema institucional que no se hace responsable del destino de las personas. El sistema educacional debe hacerse cargo, en consecuencia, de garantizar una mayor democratización en el acceso al conocimiento y generar condiciones para el desarrollo de las capacidades de producirlo (Tedesco, 2000:50-56). En este escenario los códigos de la modernidad le imponen a la educación tres objetivos: producir recursos humanos para la economía, construir ciudadanos para el ejercicio de la política y desarrollar sujetos autónomos. Ello, evidentemente, a partir de aprendizajes interactivos en los cuales le compete gran protagonismo a los educandos (Hopenhayn y Ottone, 2000:101-104).

Por lo mismo es necesario ser categóricos: no existe vuelta atrás para los procesos formativos. La educación inscrita en el modelo fordista de organización del trabajo y en el marco de las estrategias de movilidad social, colapsó. Se trata por lo tanto de recrear procesos educativos de carácter permanente que habiliten al sujeto para los procesos de cambios vertiginosos que se viven y que los doten de competencias cognitivas necesarias para un desempeño ciudadano activo. En este escenario, la socialización propuesta por la escuela debe hacerse cargo, en primer lugar, de los cambios, preparando al individuo para construir adscripciones que cubran diferentes ámbitos —local, nacional, internacional, político, religioso, artístico, familiar—. En concreto la escuela debe preparar para el uso consciente, crítico y activo de los aparatos y dispositivos que acumulan la información y el conocimiento (Tedesco, 2000:58-69). Pero la escuela también debe considerar las nuevas características del sujeto social, en consecuencia, debe abandonar el concepto de igualdad sistémica, que supone que todos pueden y deben aprender lo mismo, para asumir las realidades socioculturales —diversidad— en que se insertan los sujetos y desplegar estrategias de pertinencia. Sin perder la vocación igualitaria —valores— es necesario que la escuela atienda a la diferencias para lograr mayor equidad. En concreto se trata de reducir las desigualdades a través de la cobertura universal y de realizar adaptaciones programáticas a los grupos específicos (Hopenhayn y Ottone, 2000:113-118).

La educación de tiempo presente, concebida como el proceso de aprender a aprender, ya no puede orientarse a la transmisión de conocimientos y de información, sino que a desarrollar la capacidad de producirlos y de utilizarlos. En este escenario le corresponde al profesor el papel de acompañante cognitivo, es decir, el de modelo de una práctica de construcción de conocimiento (Tedesco, 2000:105-108).

En síntesis, una aproximación rigurosa a las problemáticas de la deserción escolar y de la integración social de los jóvenes debe integrar en sus supuestos analíticos, no sólo una variable condicionante —trabajo—, sino que el conjunto de aspectos que rodean el quehacer de las unidades educativas, de manera de construir una imagen global, pero a la vez permenorizada, de uno de los desafíos más relevantes de la actual política educacional: retener en las aulas escolares a la mayor cantidad de jóvenes

para mayor informacion revisar material bibliografico:

Abdala, Ernesto (2001): Un análisis acerca de los jóvenes que no trabajan ni estudian. Montevideo: Administración Nacional de Educación Pública.

Arnold, Rolf (1993): Educación para el trabajo en Chile. Santiago: dsd.

Arellano, Juan Pablo (2001): «La reforma educacional chilena». Revista de la cepal Nº73. Santiago: cepal.

——— (2000): Reforma educacional: prioridad que se consolida. Santiago: Editorial Los Andes.

Aylwin, Patricio (1990): «Mensaje Presidencial de su Excelencia el Presidente de la República, Patricio Aylwin Azócar, Valparaíso, 21 de mayo de 1990». El Mercurio, Santiago, 22 de mayo de 1990.

Balderrain, Juan Esteban y Marcelo Daniel Prati (1998): «La formación docente para la enseñanza de la ética y la ciudadanía». Revista Latinoamericana de Innovaciones Educativas, Año X, Nº30.

Bellei, Cristian (2001): «¿Educación media para todos?», en Luz María Pérez y Cristian Bellei (editores): Educación, pobreza y deserción escolar. Santiago: unicef.

——— (2000): «Educación media y juventud en los 90. Actualizando la vieja promesa». Última Década Nº12. Viña del Mar: Ediciones cidpa.

Beyer, Harald (2001): «Falencias institucionales en educación: reflexiones a propósito de los resultados del timss». Estudios Públicos Nº82. Santiago: cep.

———— (2000): «Educación y desigualdad de ingresos: una nueva mirada». Estudios Públicos Nº77. Santiago: cep.

——— (1998): «Desempleo juvenil o un problema de deserción escolar». Documento de Trabajo Nº277. Santiago: cep.

Camhi, Rosita (1999): «Reflexiones en torno a la pobreza, la distribución del ingreso la educación y el rol de la familia». Serie Informe Social Nº55. Santiago: Instituto Libertad y Desarrollo.

Cariola, Leonor (1989): «Alumno, familia y liceo, ¿confabulación para un menor aprendizaje?, en Juan Eduardo García-Huidobro (editor): Escuela, calidad e igualdad. Los desafíos para educar en democracia. Santiago: cide.

——— y Marianela Cerri (1990): «La deserción durante la educación media en sectores populares: un proceso lento y complejo». Documento de Trabajo Nº7. Santiago: cide.

Castro Silva, Eduardo (1992): «La educación media y los retos de la modernidad». Documento de Trabajo Nº56. Santiago: cpu.

Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación (cide) (2001): II Encuesta nacional a los actores del sistema educativo, 2000. Santiago: cide.

Cepal-unesco (1992): Educación y conocimiento: eje de la transformación productiva con equidad. Santiago: cepal-unesco.

Cerda, Ana María; Pablo Donoso e Ignacio Guzmán (1996): «Los reglamentos de disciplina en la cultura escolar desde la perspectiva de los derechos humanos», en Biblioteca básica para la educación en derechos humanos, Tomo 1. Santiago: Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación.

Cerri, Marianela (1989): «Rendimiento escolar y trabajo remunerado en alumnos de enseñanza básica y media», en Juan Eduardo García-Huidobro (editor): Escuela, calidad e igualdad. Los desafíos para educar en democracia. Santiago: cide.

Comisión Nacional para la Modernización de la Educación (cnme), (1995): Los desafíos de la educación chilena frente al siglo xxi. Informe de la Comisión Nacional para la Modernización de la Educación. Santiago: Editorial Universitaria.

Congreso Nacional (1998): «Historia de la Ley 19.532, que crea el régimen de jornada escolar completa diurna y dicta normas para su aplicación». Santiago: Congreso Nacional.

Cortés, Flavio (1994): «Fundamentos, características e institucionalidad de la política social juvenil en Chile». Primer informe nacional de juventud. Santiago: inj.

Cottet, Pablo (1994): «Los cambiantes discursos sobre la juventud». Proposiciones Nº24. Santiago: Ediciones sur.

Cox, Cristián y Jacqueline Gysling (1989): «La formación del profesorado: saber e instituciones», en Juan Eduardo García-Huidobro (editor): Escuela, calidad e igualdad. Los desafíos para educar en democracia. Santiago: cide.

Dávila, Oscar y Juan Claudio Silva (1999): «Políticas de juventud y su expresión en lo local». Viña del Mar: Ediciones cidpa.

Duarte, Claudio (1994): Juventud popular. El rollo entre ser lo que queremos o ser lo que nos imponen. Santiago: lom Ediciones.

Eyzaguirre, Bárbara (1999a): «Políticas educacionales comparadas. Consideraciones a partir del tercer estudio internacional de la enseñanza de matemáticas y ciencias (timss)». Estudios Públicos Nº73. Santiago: cep.

——— (1999b): «Una mirada a la reforma curricular». Estudios Públicos Nº76. Santiago: cep.

———, Carmen Le Foulon y Ximena Hinzpeter (2000): «Situación crítica de la población entre 15 y 65 años: los chilenos no entendemos lo que leemos. Analizando el estudio internacional nivel lector en la era de la información». Puntos de Referencia Nº230. Santiago: cep.

Filp, Johanna (1995): «Éxito y fracaso escolar en sectores pobres: cómo piensan y actúan las profesoras», en Ximena Sánchez, Francisco Fernández y Carlos Amtmann (editores): Educación y pobreza. Valparaíso: uplaced.

Frei Ruiz-Tagle, Eduardo (1994): «Mensaje Presidencial de su Excelencia el Presidente de la República, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Valparaíso, 21 de mayo de 1994». El Mercurio, Santiago, 22 de mayo de 1994.

García-Huidobro, Juan (1999): «La reforma educacional chilena, 1990-1998. Visión de conjunto», en Juan García-Huidobro (editor): La reforma educacional chilena. Madrid: Editorial Popular.

Goicovic, Igor (2000): «Del control social a la política social. La conflictiva relación entre los jóvenes populares y el Estado en la historia de Chile». Última Década Nº12. Viña del Mar: Ediciones cidpa.

——— (1999): «Mecanismos de solidaridad y retribución en la familia popular del Chile tradicional». Revista de Historia Social y de las Mentalidades Nº3. Santiago: Departamento de Historia, usach.

Gómez, Juan Carlos (1996): «La capacitación laboral juvenil: una forma de disciplinamiento social de los pobres. Chile 1991-1994». Santiago: Universidad arcis.

Herrera, María Elena (1999): «Fracaso escolar, códigos y disciplina: una aproximación etnográfica». Última Década Nº10. Viña del Mar: Ediciones cidpa.

Hinzpeter, Ximena (2000): «La obligación de los colegios no es educar. Los malos rendimientos escolares son producto del error de concentrarse en metas ambiciosas, demostrando la más modesta de enseñar a leer, escribir, sumar y restar». Puntos de Referencia Nº229. Santiago: cep.

Hopenhayn, Martín (2001): «Viejas y nuevas formas de la ciudadanía». Revista de la cepal Nº73. Santiago: cepal.

——— y Ernesto Ottone (2000): El gran eslabón. Educación y desarrollo en el umbral del siglo xxi. Buenos Aires: fce.

Hurtado, J. (1994): «Programas estatales de salud dirigidos hacia las mujeres: imágenes de mujer y lógicas de acción», en T. Valdés y M. Bustos (editoras): Sexualidad y reproducción. Hacia la construcción de derechos. Santiago: corsaps/flacso.

Instituto Nacional de Estadísticas (ine) (2001): «Tasas de desocupación a nivel nacional por grupos de edad según período». Santiago: ine.

Instituto Nacional de la Juventud (inj) (2000): «III encuesta nacional de juventud, datos preliminares». Santiago: inj.

——— (1998): «Educación y trabajo». Cuadernillo Temático Nº1. Santiago: inj.

Le Foulon, Carmen (2000): «Remuneraciones de los profesores: antecedentes para la discusión». Puntos de Referencia Nº235. Santiago: cep.

Lemaitre, María José (1999): «El paso desde mejoramiento a reforma. Educación media en Chile, 1991-2001», en Juan García-Huidobro (editor): La reforma educacional chilena. Madrid: Editorial Popular.

Lutte, G. (1991): Liberar la adolescencia. La psicología de los jóvenes de hoy. Barcelona: Herder.

Magendzo, Abraham et al. (1997): Los objetivos transversales de la educación. Santiago: Editorial Universitaria.

Magendzo, Salomón (1995): La familia apoyo fundamental. Estudio comparativo sobre el tema de soporte social entre desertores y no desertores de la educación media de sectores populares. piie: Santiago: piie.

——— e Isabel Toledo (1990): Soledad y deserción. Un estudio psicosocial de la deserción escolar en los sectores populares. Santiago: piie.

Marshall, Guillermo y Lorena Correa (2001): «Focalización de becas del programa liceo para todos: un estudio caso-control». Santiago: Departamento de Salud Pública, Universidad Católica de Chile.

Martín Criado, E. (1998): Producir la juventud. Madrid: Istmo.

Maturana, Víctor y Patricia Easton (2000): «Satisfacción laboral de los jóvenes chilenos: identificación y valoración del los atributos del trabajo», en Juventud, trabajo y educación, Estudios del injuv, Vol. 2. Santiago: injuv.

Mideplan (1999): «Resultados de la vii encuesta de caracterización socioeconómica nacional (casen, 1998) Situación de la educación en Chile (1998)». Documento Nº5. Santiago: mideplan.

——— y Mineduc: «Situación de la educación en Chile, 2000». Conferencia de prensa. Santiago: mineduc-mideplan.

Mineduc (2001): «Deserción escolar». Santiago: mineduc.

——— (2000a): «La apuesta en el desarrollo pedagógico para enfrentar el desafío de los liceos para todos». Santiago: mineduc.

——— ( 2000b): «Programa liceo para todos». Santiago: mineduc.

——— (1999): «Estimaciones de cobertura en educación media». Santiago: mineduc.

——— (1998a): «Estadísticas mineduc. Éxito oportuno, éxito total, tasa de retención, tiempo de egreso y mayor costo incurrido según dependencia y nivel de educación». Santiago: mineduc.

——— (1998b): «Curriculum de la educación media. Objetivos fundamentales y contenidos mínimos obligatorios». Santiago: mineduc.

——— (1998c): «Sugerencias para la formulación del proyecto pedagógico de jornada escolar completa del establecimiento educacional». El Reloj. Santiago: mineduc.

——— (1998d): Objetivos fundamentales y contenidos mínimos obligatorios de la educación media. Santiago: mineduc.

——— (1997): «Jornada escolar completa. Reglamento y ley». Santiago: mineduc.

——— (1995): Programa de mejoramiento de la calidad y equidad de la educación, 1995-2000. Líneas de acción, Volumen 2. Santiago: mineduc.

——— (1994): Programa de mejoramiento de la calidad y equidad de la educación, 1995-2000. Fundamentos, estrategias y componentes, Volumen 1. Santiago: mineduc.

Molina, Sergio (1994): Integración al desarrollo. Santiago: mideplan.

Otero, María Pía (2001): «Familia y escuela: un vínculo conflictivo», ponencia presentada en el xxiii Congreso Internacional de Latin American Studies Association (lasa), Washington.

Oyarzún, Astrid et al. (2001a): Entre jóvenes re-productores y jóvenes co-constructores: sentidos de la integración en la cultura escolar. Viña del Mar: Ediciones cidpa.

——— et al. (2001b): «El liceo como comunidad realizadora: entre lo cotidiano y lo estratégico. Primer informe de avance, Proyecto Liceo-Comunidad, Programa Liceo para Todos, Ministerio de Educación». Viña del Mar: Ediciones cidpa.

——— et al. (1999): «Hombres y mujeres jóvenes en la actual política de educación: entre la cultura juvenil y la cultura escolar». Viña del Mar: cidpa-inj.

Pedró, Francesc e Irene Puig (1998): Las reformas educativas. Una perspectiva política comparada. Barcelona: Paidós.

Raczynski, Dagmar (2001): «Estudio de evaluación de la jornada escolar completa. Síntesis y conclusiones». Santiago: Dirección de Estudios Sociales, Universidad Católica de Chile.

Redondo Rojo, Jesús María (1997): «La dinámica escolar: de la diferencia a la desigualdad». Revista de Psicología de la Universidad de Chile, Vol. VI. Santiago: Universidad de Chile.

———, Tamara Cancino y Rodrigo Cornejo (1998): «El mundo de los jóvenes y la reforma de la enseñanza media. La necesidad y la posibilidad de construir comunidades educativas autónomas y responsables». Revista de Psicología de la Universidad de Chile, Vol. VII. Santiago: Universidad de Chile.

Rivero, José (1999): Educación y exclusión en América Latina. Reforma en tiempos de globalización. Madrid: Miño y Dávila Editores.

Rubilar, Luis (1997): «Aspectos psico-sociales de la institución escolar». Revista de Psicología de la Universidad de Chile, Vol VI. Santiago: Universidad de Chile.

Salazar, Gabriel (1996): «Modernidad y modernización excluyente», en Jóvenes de los 90. Santiago: Vicaría de Pastoral Social.

Salinas, Álvaro y Abraham Franssen (1997): El zoológico y la selva. La experiencia cultural de los jóvenes de fin de siglo. Santiago: cide.

Sapiains, Rodolfo y Pablo Zuleta (2000): «Representaciones sociales de la escuela en jóvenes urbano populares desescolarizados. Excuela y juventud popular: la escuela desde la desescolarización». Santiago: Universidad de Chile.

Secada, Walter (2001): «No más excusas», en Luz María Pérez y Cristian Bellei (editores): Educación, pobreza y deserción escolar. Santiago: unicef.

Tedesco, Juan Carlos (2000): Educar en la sociedad del conocimiento. Buenos Aires: fce.

——— (1998): «Fortalecimiento del rol de los docentes: balance de las discusiones de la 45º Sesión de la Conferencia Internacional de Educación». Revista Latinoamericana de Innovaciones Educativas Nº29.

——— (1995): «Privatización y modernización educativa», en Ximena Sánchez, Francisco Fernández y Carlos Amtmann (editores): Educación y pobreza. Valparaíso: uplaced.

Tijoux, María Emilia y Ada Guzmán (1998): «La escuela ¿para qué?: niños y jóvenes que trabajan para sobrevivir». Documento de Trabajo Nº 30. Santiago: Centro de Investigaciones Sociales, Universidad arcis.

Unicef (2000): «La deserción en la educación media», en Cristian Bellei y Livia de Tomassi (editores): Ciclo de debates: desafíos de la política educacional. Santiago: unicef.

Vaccaro, Liliana (1995): «Educación comunitaria: una nueva alternativa para el mejoramiento de la educación de sectores urbano-populares», en Ximena Sánchez, Francisco Fernández y Carlos Amtmann (editores): Educación y pobreza. Valparaíso: uplaced.

Weinstein, José (1994): «Los jóvenes y la educación media». Primer informe nacional de juventud. Santiago: inj.